Sostenibilidad
Beneficios de los negocios sostenibles en la sociedad
Los negocios verdes o sostenibles se entienden, según el plan de negocios verdes del Ministerio de Ambiente en Colombia, como las actividades económicas que ofrecen bienes o servicios que generan impactos ambientales positivos.
Prácticas empresariales para proteger la biodiversidad
Reinventarse es una de las claves para el éxito empresarial, sin embargo, la visión de crecimiento y desarrollo de las compañías se ha unido a la necesidad de aportar a la calidad de vida de las comunidades desde un enfoque ambientalmente responsable.
Desafío del agua, el premio a la innovación y el emprendimiento en Colombia
Pavco Wavin celebró su quinta edición del Desafío del Agua, un reconocimiento que permitió identificar, promover y reconocer 4 propuestas que brindan soluciones a las necesidades de las comunidades entorno al buen manejo del agua.
PCIS, la iniciativa a favor del emprendimiento y la innovación en Colombia
La Universidad Minuto de Dios creó PCIS, un centro de investigación científica que involucra esfuerzos del Estado, entidades públicas y privadas, comunidades y universidades para gestionar soluciones innovadoras en las regiones más vulnerables del país.
Bonos verdes, iniciativas rentables a favor del medio ambiente
El manejo inapropiado de los recursos naturales ha provocado en los últimos años un deterioro significativo del medio ambiente.
Desde la arquitectura también se construye valor compartido
Hacer negocios y hacer el bien es posible implementando estrategias como el valor compartido para impulsar la productividad de las compañías y el desarrollo de las comunidades del país.
La economía verde como modelo de negocio
De acuerdo con las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP), la economía verde involucra prácticas empresariales que mejoran el bienestar humano aportando al desarrollo de la equidad social.
La agricultura sostenible, una oportunidad para el campo
Colombia ha encaminado esfuerzos para fortalecer la economía rural y fomentar ”la promoción de la agricultura y el comercio sostenible como punto clave para desarrollar la competitividad del sector a nivel nacional”, de acuerdo con la viceministra Marcela Urueña.
Empresas colombianas que construyen viviendas con plástico reciclado
Bogotá es una de las ciudades que más genera desperdicios sólidos a nivel nacional. De acuerdo con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la capital produce entre 6.300 y 6.800 toneladas de basura al día y tan solo mil son recicladas.